jueves, 9 de octubre de 2014

Plantas Carnívoras / insectívora



Una planta carnívora, también llamada planta insectivora, es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales (pero no de energía) mediante la captura y el consumo de animales y protozoos, normalmenteinsectos (además de otros artrópodos). Estas plantas crecen generalmente en lugares donde el suelo es pobre, en especial en nitrógeno, como las tierras ácidas pantanosas y los farallones rocosos. Charles Darwin escribió el primer tratado conocido sobre estas plantas en 1875.


Se piensa que el hábito carnívoro ha evolucionado en, al menos, 10 linajes separados que se encuentran representados por más de una docena de géneros en cinco familias. Éstas incluyen alrededor de 630 especies que atraen y atrapan a sus presas, Producen enzimas o bacterias digestivas y absorben los nutrientes resultantes.Además, más de 300 especies de plantas protocarnívoras en varios géneros muestran algunas, aunque no todas, de estas características.


La fotosíntesis


La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta laluz. En este proceso la energía lumínica se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esta energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100.000 millones de toneladas de carbono.


Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica y unos sáculos aplastados denominados tilacoides o lamelas, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos. En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y sesenta cloroplastos en su interior.1

Los organismos que tienen la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis son llamados fotoautótrofos(otra nomenclatura posible es la de autótrofos, pero se debe tener en cuenta que bajo esta denominación también se engloban aquellas bacterias que realizan la quimiosíntesis) y fijan el CO2atmosférico. En la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica. La primera de las modalidades es la propia de las plantas superiores, las algas y las cianobacterias, donde el dador de electrones es el agua y, como consecuencia, se desprendeoxígeno. Mientras que la segunda, también conocida con el nombre de fotosíntesis bacteriana, la realizan las bacterias purpúreas y verdes del azufre, en las que el dador de electrones es el sulfuro de hidrógeno, y consecuentemente, el elemento químico liberado no será oxígeno sino azufre, que puede ser acumulado en el interior de la bacteria, o en su defecto, expulsado al agua.3
A comienzos del año 2009, se publicó un artículo en la revista Nature Geoscience en el que científicos norteamericanos daban a conocer el hallazgo de pequeños cristales de hematita (en el cratón de Pilbara, en el noroeste de Australia), un mineral de hierro datado en el eón Arcaico, reflejando así la existencia de agua rica en oxígeno y, consecuentemente, de organismos fotosintetizadores capaces de producirlo. Según este estudio y atendiendo a la datación más antigua del cratón, la existencia de fotosíntesis oxigénica y la oxigenación de la atmósfera y océanos se habría producido desde hace más de 3.460 millones de años, de lo que se deduciría la existencia de un número considerable de organismos capaces de llevar a cabo la fotosíntesis para oxigenar la masa de agua mencionada, aunque sólo fuese de manera ocasional, si bien la formación biológica de dichos restos está cuestionada

La Puya Raimondi

Descripción

La puya raimondi no solo es la más grande especie del género Puya sino de las mismas Bromeliáceas. Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo alcanzar hasta 12 m. de altura con la inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Es una especie que ni bien florece muere (monocárpica) siendo las semillas su único medio de propagación. Se la puede ver florecer en los meses de octubre a diciembre. Está considerada una especie en riesgo. Algunas semillas se recolectaron en 1999 y 2000 de los rodales de Huashta Cruz (distrito Pueblo Libre, departamento AncashPerú). Existen rodales de Puya raimondii en Moquegua,2 Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad.
Conocida como "titanca", es una de las plantas más impresionantes que existe sobre la tierra. Pariente de la piña, presenta además varias características que la hacen única. Durante decenas de años, sus hojas espinosas van creciendo hasta parecer, en la distancia, un maguey gigante (chagual o ágave, en otras partes del mundo), el cual llega a medir hasta cuatro metros de altura, y que de por sí constituye un espectáculo inusual en la aridez llana de la puna; arriba de los 4000 msnm. Luego, súbitamente empieza a crecer la inflorescencia, hasta alcanzar entre ocho y diez metros de altura. No hay inflorescencia más grande sobre el planeta (produce 5000 flores). Dicen que la planta florece sólo cuando llega a cumplir los cien años de edad, y después de soltar sus semillas (produce 6'000,000 de semillas) la planta muere. Las titancas crecen en "bosques", a falta de mejor nombre para denominar los espacios localizados en la puna, en los cuales se desarrolla. El bosque más conocido está en la reserva delParque Nacional Huascarán, en el departamento de Ancash.No solo es la más grande especie del género Puya sino de las mismas Bromeliáceas. Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo alcanzar hasta 12 m. de altura con la inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Es una especie que ni bien florece muere (monocárpica) siendo las semillas su único medio de propagación. Se la puede ver florecer en los meses de octubre a diciembre. Está considerada una especie en riesgo. Algunas semillas se recolectaron en 1999 y 2000 de los rodales de Huashta Cruz (distrito Pueblo Libre, departamento Ancash, Perú). Existen rodales de Puya raimondii en Moquegua,2 Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ancash, Apurímac, Cusco, Arequipa, Puno y La Libertad.



La hidroponía

Objetivos:

La principal misión del CIHNM es lograr una amplia difusión de la hidroponía a nivel nacional y regional, como una alternativa a la agricultura tradicional. Entre sus objetivos están:
  • Formular y evaluar soluciones nutritivas de acuerdo al tipo de cultivo y a los insumos disponibles en el medio.
  • Evaluar y adaptar diversos sistemas hidropónicos a la realidad de cada localidad, usando principalmente materiales propios de la zona y de bajo costo.
  • Evaluar y recomendar el uso de sustratos propios de la zona para la producción hidropónica.
  • Evaluar el consumo hídrico y rendimientos de diversos cultivos y variedades bajo diferentes sistemas hidropónicos y condiciones climáticas.
  • Capacitar a través de cursos prácticos básicos, curso-talleres, seminarios, congresos y conferencias de hidroponía a nivel nacional e internacional tanto a profesionales y técnicos como a personas no vinculadas a la actividad agrícola.
  • Participar en proyectos de desarrollo de hidroponía en diferentes zonas urbanas, peri urbanas y rurales marginales.
  • Brindar asesoría y consultoría para el desarrollo e implementación de módulos de producción de tipo comercial, social y educativo.

lunes, 29 de septiembre de 2014

La Cantuta: la flor nacional del Perú

La cantuta fue considerada la flor del Inca, y hoy es la flor nacional del Perú. Se desarrolla de manera silvestre en climas templados de la sierra entre los 1.200 y 3.800 metros sobre el nivel del mar. Su nombre científico es: cantua buxifolia. Nombres comunes: Flor de la cantuta, Flor del Inca, qantuta; qantu.

Créditos: Wikipedia
La cantuta florece durante todo el año, directamente bajo el sol en lugares abiertos. Prefiere suelos sueltos, arcillosos, con materia orgánica y bien drenado. Se reproduce por semillas y estacas, y por hibridación se obtienen flores con una mayor variedad de colores. Al igual que la mayoría de flores tipo campanilla y por sus vivos colores, la cantuta está diseñada para atraer a sus polinizadores, generalmente picaflores, colibríes alimentándose de la cantuta e insectos.
Es un arbusto perenne muy ramificado y de aspecto muy vistoso que mide entre los 2 y 3 metros de alto. Sus pequeñas hojas son ásperas, alternas y tienen forma lanceolado-elíptica. Sus flores no tienen olor, crecen en racimos terminales, con corona tubular, cáliz corto y colores muy llamativos, generalmente blanco, amarillo, amarillo - verde, rosado y rojo intenso.
En la región de Apurímac, estas plantas están ubicadas en la comunidad de Patapata a 7 Km. de Chuquibambilla en un cerrito llamado Mollocc en la parte lateral de dicho pueblo, rodeado de plantas de cantutas y algunos restos Incas. Prueba de ello son restos de cerámica, alguno de ellos en poder de los pobladores de dicho pueblo.
También, la flor de la cantuta se encuentra a los pies del nevado del Ampay en la ciudad de Abancay, con una superficie de 365.5 hectáreas, el santuario protege los últimos bosques de Intimpa (Podocarpus oleifolius), conífera originaria de Perú. Protege también a otras especies de fauna y flora silvestre en peligro de extinción: el oso andino, el venado enano.
Créditos: Flickr
Especialmente atractivas resultan las lagunas de cuenca cerrada Uspacocha y Ankascocha, el majestuoso Nevado Ampay (de 5.252 msnm), la catarata Paccha y las pequeñas lagunas de origen glaciar.
Los Incas consideraban sagrada a esta flor y fue representada en su arte textil en forma naturalista, y modelada en su cerámica; el aríbalo toma la forma de la flor de la cantuta. En los ritos funerarios se acostumbraba adornar a los muertos con estas flores, con la creencia que la savia de su corola aplacaría la sed del difunto, esta práctica continúa hasta hoy.
Florece todo el año, con más intensidad en los meses de enero y febrero,
De hojas pequeñas y elípticas, de muchas ramas de colores rojo, amarillo, blanco y rosado intensos de forma tubular. En época de los incas se utilizaba para rendir culto a los Apus, hoy en día en algunos pueblos todavía se mantiene dicha costumbre, es por ello que los podemos encontrar en antiguos ruinas incaicas, se sabe que los Incas los cultivaron casi en todo su territorio, con la llegada de los españoles desvaneció el cultivo de la Cantuta esto debido a flores traído desde el occidente.
Antecedentes históricos:

Créditos: Público
La cantuta fue cultivada desde tiempos inmemoriales con fines decorativos por las antiguas culturas prehispánicas, por la belleza y variedad en el color de sus flores. La flor de la cantuta de color rojo púrpura era llamada la flor del Inca, y considerada sagrada, de allí que ha sido reproducida en sus textiles y cerámicas en calidad de sumisión.
Desde épocas precolombinas los pobladores andinos han admirado y rendido culto a las montañas sagradas o apus que protegen sus territorios, e incluso hasta el día de hoy algunos pueblos mantienen la costumbre de venerarlos, poniendo flores de Cantuta en sus laderas para representar el aprecio y devoción por dichas montañas sagradas.
Se dice también que representa la sangre y espíritu vivo de los hombres nobles. El aríbalo, cerámico representativo de esta cultura andina, adopta la forma de la flor de la cantuta, pero estilizada en su base. Las flores de cantuta amarillas eran dedicadas al dios Sol debido a su color y brillo semejante. Antiguamente se empleaba las flores de cantuta en los ritos funerarios para conmemorar al muerto. También existía la creencia que adornando al difunto con estas flores, la savia de su corola aplacaría su sed en el largo viaje a ultratumba.
Esta  especie oriunda de los Andes del antiguo Alto y Bajo Perú  ha sido cultivada desde épocas ancestrales  y los incas quedaron maravillados por su gran belleza promoviendo el cultivo en todos sus dominios, consagrándola al dios Sol (Inti) de allí que también se le conoce como "La Flor Sagrada de los Incas" Es una planta  de flores hermosas con colores vivos;   existen plantaciones en diferentes partes del país en Apurímac,  Abancay es el lugar prodigioso donde también crece esta hermosa planta, Cuzco, Ancash, Cajamarca, Huánuco, Puno y entre otras. La cantuta servía para adornar las sienes de los jóvenes que iban a ser sometidos al huarachicuy, ceremonia en la éstos se convertían en guerreros. Se dice que los Incas hallaron en la cantuta esencias naturales que permitían la conservación del agua, cuando el Inca Emperador participaba en alguna ceremonia los caminos por donde se le llevaba eran adornados con flores de Cantuta.
A principios del s. XX, en el departamento del Cusco, la cantuta era muy usada en las ceremonias fúnebres pues se creía que su contenido de agua podría calmar la sed del difunto durante el viaje eterno.
Los primeros días de febrero se realiza en las comunidades cusqueñas de Sacaca y Chahuaytiri la Fiesta Sacra, en la cual los hombres realizan una larga caminata que bordea los cerros considerados sagrados y donde al pie de cada montaña dejan un montículo de piedras adornado con bellas flores de Cantuta, que representan su aprecio y devoción.

Créditos: Difusión
En algunos pueblos puneños, sobre todo durante la cuaresma, se utilizan pétalos de Cantuta para adornar cruces y hacer alfombras de flores para las procesiones.
Los pobladores del Altiplano elaboran collares con flores de Cantuta para colgarlos en sus puertas como símbolo de hospitalidad y bienvenida a los visitantes.
En la sierra las flores de Cantuta adornan los sombreros de las mujeres solteras y así comunican su estado civil.
Tiene múltiples usos:
  • Es ornamental por sus flores de varios colores.
  • Los campesinos adornan sus sombreros con racimos de cantuta.
  • Estas flores también se la utilizan en ritos funerarios.
  • Sus ramas delgadas sirven para tejer canastas de alta calidad.
  • En la medicina popular se usa como anti diarreico, contra la tos, contra la ictericia y como desinflamante de ojos.
  • Algunos investigadores atribuyen a esta flor, propiedades tintóreas de las que se obtiene el color amarillo del tallo y las hojas.
  • En agroforestería se le usa para crear cercos, barreras vivas y como estabilizador de riberas el tronco leñoso y ramificado.